El lago de Atitlán, Guatemala, ha sido durante mucho tiempo un lugar popular para hippies, mochileros, expatriados y viajeros. Y, después de vivir en el lago durante dos meses a principios de 2015, ¡definitivamente podemos ver por qué! Hay algo en el lago de Atitlán que se mete debajo de tu piel y, en última instancia, hace que sea muy difícil salir.

Lago de Atitlán como se le conoce en español, es el lago más profundo de toda América Central y está flanqueado por tres volcanes imponentes: Tolimán, San Pedro y Atitlán. Hay muchos pueblos mayas que rodean el lago, pero en realidad solo hay unos pocos que es probable que visite / reubique indefinidamente.

Tenga en cuenta: Viajamos por el lago de Atitlán con un presupuesto y este artículo lo refleja. Si estás buscando alojamiento y tours más exclusivos, echa un vistazo a LuxuryLatinAmerica.com.

Panajachel

Comencemos con el pueblo de mochileros más popular en el lago. Panajachel (Pana para abreviar) es el principal puerto de entrada al lago, y si vienes de México, Antigua o Ciudad de Guatemala, aquí es probablemente donde te encontrarás primero. Es un pueblo bullicioso y polvoriento, con una calle principal muy concurrida. Debido al hecho de que este pueblo está conectado a la carretera hacia el «mundo exterior», también hay mucho tráfico aquí.

Si usted es un viajero o alguien que está buscando vivir en el lago de Atitlán por unos meses, Pana probablemente será de su interés, al menos por un corto tiempo. Aquí es donde está la tienda de comestibles más grande, así como el supermercado «Sandy’s», que vende una gran cantidad de golosinas occidentales. Si está buscando agencias de turismo, traslados a Antigua y más allá, una amplia gama de hoteles, muchos restaurantes occidentales, muchos bares, buena vida nocturna y artesanías guatemaltecas asequibles, este es el lugar para encontrarlo.

Sugerimos visitar Pana e incluso alojarse aquí, pero le recomendamos encarecidamente que tome un Lancha (taxi boat) y echa un vistazo a algunos de los muchos pueblos (más auténticos), que rodean el lago de Atitlán.

Ubicación:

En el extremo norte del lago, el pueblo de Sololá está al norte de Pana, la mayoría de los otros pueblos de interés están al oeste de aquí.

Qué hacer:

Kayak, ir de bar en bar, hacer excursiones de un día a los pueblos cercanos, visitar la Iglesia de San Francisco, tomar clases de español, visitar el mercado.

Qué esperar:

Muchos turistas, calles concurridas, una mezcla de gente: extranjeros, españoles y mayas (bellamente vestidos). Vistas de los tres volcanes. NO Un lugar muy limpio para nadar.

Consejos principales:

Este es uno de los pocos lugares donde puedes sacar dinero de un cajero automático en el lago, ¡abastecerte en Pana! Las mejores tiendas de comestibles están aquí. Una agencia de viajes confiable para reservar transporte es Xocomil, ubicada justo al lado del Lancha puerto.

Para tener una mejor idea de cómo es Panajachel, mira nuestro video aquí:

Santa Cruz la Laguna / Paxanax

Solo un rápido viaje en bote de 10 minutos desde Pana y llegará aquí. Vivimos en un suburbio de Santa Cruz llamado Paxanax durante dos meses y nos encantó. Este es nuestro pueblo favorito en el lago. Es cierto que podemos ser un poco parciales, pero sin acceso por carretera, Santa Cruz logra conservar su encanto aislado y tranquilo. Las plataformas de bambú desvencijadas se elevan fuera del agua sobre pilotes creando una pasarela funky de un kilómetro de largo a lo largo de la costa.

¡Ahora eso es una cerveza con vistas! Paxanax fue un gran lugar para vivir durante 2 meses.

No hay mucho que hacer aquí en términos de visitas turísticas, pero para un pueblo tan pequeño y aislado, en realidad hay muchas otras actividades para disfrutar. La natación en Paxanax es buena, el programa CECAP es muy impresionante y también hay una escuela de español. Echa un vistazo al pueblo real de Santa Cruz en la cima de la colina (toma un tuk-tuk o una caminata extenuante) y disfruta de las impresionantes vistas.

Ubicación:

A solo 10 minutos en bote al oeste de Pana, en la costa norte.

Qué hacer:

Ir a bucear (la única tienda de buceo en el lago se encuentra aquí). Pase el rato en el hotel La Iguana Perdida (happy hour, barbacoas, mochileros) y disfrute de comida saludable en el Hotel Isla Verde. Visite el mercado de los sábados por la mañana. Ir en kayak. Echa un vistazo a CECAP, uno de los mejores programas pro-económicos en el lago.

Qué esperar:

Un pueblo muy tranquilo y pacífico. No hay camino adjunto a Panajachel o caminos fuera del lago. Muchos mayas locales.

Arriba TiP.D:

No hay cajeros automáticos aquí, y no hay tiendas de comestibles. ¡Abastecerse!

Para obtener más información sobre Santa Cruz/Paxanax, mira nuestro video aquí:

San Marcos La Laguna

San Marcos es el Lugar para ir si te gustan las curaciones, la meditación, el yoga, el masaje y todas las cosas espirituales y holísticas. Pero no es solo un lugar para la espiritualidad y los yoguis, este es también uno de los pueblos más bellos del lago. Los estrechos caminos de cemento serpentean a través de exuberantes árboles y arbustos en flor, y la natación aquí también es buena, incluso hay un área para saltar de las rocas.

Viaje al Lago de Atitlán San Marcos
La vista del Volcán San Pedro desde el pueblo de San Marcos.

Los restaurantes en San Marcos son abundantes y la comida es generalmente muy saludable. El único inconveniente es que es bastante caro en comparación con los otros pueblos alrededor del lago. Hay un par de pequeñas tiendas aquí y hay vendedores locales que venden productos. También se puede caminar desde San Marcos hasta el pueblo de Tzununa en unos 15 minutos. Un viaje en bote desde aquí a San Pedro está a solo 10 minutos.

Ubicación:

En la costa noroeste.

Qué hacer:

Yoga, meditación, masaje o reiki. Asista a una reunión espiritual, vaya a nadar, sea voluntario, camine, camine y haga una excursión de un día a la cercana San Pedro.

Qué esperar:

Un ambiente tranquilo, zonas exuberantes, sin bares, pero muchos buenos restaurantes. Vistas del imponente Volcán San Pedro.

Consejos principales:

No hay cajero automático aquí. No camine entre aquí y San Pedro, ya que hay una alta incidencia de robos a lo largo de esta ruta.

San Juan La Laguna

Este pequeño pueblo a menudo es pasado por alto por los turistas, lo cual es una lástima. Claro, no está tan ocupado como San Pedro, San Marcos o Pana, pero hay algo especial en San Juan. La gente que vive aquí es muy amable, es un pueblo seguro y las vistas son preciosas también. Este pueblo es sereno y tranquilo. Solo hay un par de lugares para comer y quedarse, pero recomendamos el Hotel Uxlabil para la comida y para una noche de estadía.

Desde San Juan, puede caminar fácilmente hasta San Pedro, o tomar un paseo rápido en tuk-tuk, que es lo que también hace que este pueblo sea tan grande.

Viajar al Lago de Atitlán Guatemala
Hermosa terraza de nivel superior en Uxlabil Eco Lodge en San Juan.

Ubicación:

Costa oeste del lago.

Qué hacer:

Pasee por la ciudad, visite la iglesia, haga una excursión de un día a San Pedro, relájese.

Qué esperar:

Casi ningún turista, gente amable, un ambiente auténtico.

Consejos principales:

Solo hay un par de pequeños restaurantes. La comida en el Hotel Uxlabil es buena, o puede comprar algunos artículos pequeños en las tiendas y cocinar para usted en su hotel. La natación aquí no es buena. Un lancha desde Pana que va a San Pedro lo dejará en el muelle de San Juan si lo solicita. No hay cajero automático.

San Pedro La Laguna

Esto es el presupuesto Lugar de reunión de mochileros en el lago. Hay un camino directo fuera del lago desde aquí y el ambiente es genial. Este pueblo tiene una carretera principal que corre a lo largo de la costa, que es donde encontrará todas las necesidades de mochileros: tiendas, agencias de viajes, restaurantes, bares y hostales.

Viajando por el Lago de Atitlán San Pedro
Granos de café secándose en la calle en San Pedro.

Subiendo la colina muy empinada desde la carretera a lo largo del lago, encontrará lo que parece ser un pueblo separado, aquí es donde viven los lugareños, y definitivamente es un área que querrá visitar.

Hay muchas cosas que hacer aquí en San Pedro, ya sea que esté interesado en relajarse en hamacas, ir a bares, aprender sobre café, comprar productos artesanales increíbles, aprender español o escalar volcanes, este es el pueblo al que debe venir.

Si solo tuvieras tiempo para visitar un pueblo, probablemente este sería el que recomendamos: tiene algo para todos.

Ubicación:

Costa occidental, en la base del volcán San Pedro.

Qué hacer:

Excursión de un día a San Marcos para nadar, visitar la iglesia, visitar el mercado de productos locales, pasar el rato en las terrazas con vista al agua, ir a bares, conocer a otros viajeros, aprender sobre cómo se produce el café local. Camine por el volcán San Pedro y el mirador Indian Nose.

Qué esperar:

Muchos mochileros, un pueblo ocupado, muchos restaurantes / cafés / bares, gente amable, bVistas entusiastas, pero no de volcanes.

Consejos principales:

La natación aquí no es buena, dirígete a San Marcos. Hay un par de tiendas de comestibles decentes aquí para autoservicio. Hay un cajero automático.

Para obtener más información sobre el funky village de San Pedro, mira nuestro video aquí:

Jaibalito

Aunque no muchos viajeros se alojan aquí, este pueblo también merece una mención especial. Jaibalito se encuentra a pocos minutos al oeste de Santa Cruz. De hecho, puedes caminar hasta allí por un sendero de alta montaña, o es un paseo rápido en bote. Casi no hay gente viviendo aquí o turistas alojados aquí, pero hay algunos expatriados y gente amable. También hay un par de hoteles para alojarse. Echa un vistazo al mercado Jaibalito de los miércoles y Le Casa del Mundo para tomar una copa en un hermoso patio.

Santiago Atitlán

Santiago Atitlán es el pueblo más poblado del lago, con la mayoría de la gente siendo maya Tz’utujil. Ubicado en el extremo sur del lago, en una ensenada entre los volcanes Tolimán y San Pedro. Este es un pueblo muy tradicional y auténtico, que todo visitante debe ver durante su estancia. El viernes y el domingo son los principales días de mercado, pero visitar cualquier día de la semana sería bueno.

Lago de Atitlán Guatemala Jaibalito
Comida a la venta en el Mercado Jaibalito.

¡Ir!

Básicamente, no importa a qué pueblo decidas viajar en el lago de Atitlán, quedarás impresionado. Los volcanes circundantes, los mayas locales y el hermoso lago son lo que hace que esta área sea tan increíble y única. Puede parecer una tarea desalentadora cuando se trata de averiguar qué pueblo es el mejor, así que espero que esta guía le haya dado un buen desglose de qué esperar de cada pueblo 🙂.

Notas del viajero

Costo de los paseos en bote principal:

Panajachel a Santa Cruz – 10Q ($1.67)

Panajachel a San Marcos – 15Q ($2.50)

Panajachel a San Pedro – 25Q ($4)

San Pedro a San Marcos – 10Q ($1.67)

San Pedro a Santa Cruz – 15Q ($2.50)

Peligros:

Algunas áreas no son seguras para caminar, consulte con un local antes de caminar entre cualquiera de los pueblos. En general, cada pueblo es seguro durante el día, pero los caminos entre ellos son conocidos por robos y atracos.

Si pensaras que los humanos son las únicas turbas que molestan a los turistas por la noche, estarías equivocado. Se sabe que las manadas de perros callejeros atacan a personas desprevenidas, especialmente a altas horas de la noche. Siempre viaje con más de una persona después del anochecer y considere llevar spray de pimienta.

Molestias:

Los conductores de barcos tienen una tarifa turística «oficial» para paseos en barco. Puedes encontrar un letrero que indica las principales rutas en San Pedro, pero si no conoces los precios, probablemente intentarán estafarte. Utilice la guía de precios anterior y no pague más.

¿Te gusta este artículo? Pin it 🙂

Viajar al Lago de Atitlán

Para obtener más información sobre el lago de Atitlán, consulte nuestros artículos:

Consejos e información esenciales: Cruce fronterizo de San Cristóbal al lago de Atitlán

Nuestra vida nómada digital en el lago de Atitlán, Guatemala

Costo de vida en el lago de Atitlán, Guatemala

¿Has viajado antes al Lago de Atitlán? ¿Qué pueblo crees que es el mejor?