Los nómadas digitales siempre están buscando un lugar para trabajar con buen wi-fi y una taza de café decente. Personalmente, trato de encontrar un destino con al menos otro nómada alrededor, donde el concepto de sentarse en un café durante horas en mi computadora portátil no sea demasiado extraño.

Pero en Medellín, no es una cuestión de ‘dónde puedo encontrar el mejor café’. La pregunta realmente es: ‘¿cuál debería elegir?’

Como la segunda ciudad más grande de Colombia, que recientemente fue nombrada «la ciudad más innovadora del mundo», no es de extrañar que se haya convertido en un centro tan importante para los nómadas digitales.

Si estás considerando vivir en Medellín como nómada digital, aquí tienes todo lo que necesitas saber.

  • LEER MÁS: Viajar a Medellín, Colombia: Nuestras primeras impresiones y experiencias

Las mejores zonas para vivir en Medellín y costos aproximados

Los lugares más populares para que vivan los nómadas digitales son el sur y el oeste del centro de la ciudad: El Poblado, Envigado, Ciudad del Río, Laureles, Floresta, Estadio.

El Poblado: Tiende a ser la zona más cara ya que es la más turística. Una habitación doble en un apartamento compartido comenzará alrededor de 1 millón de COP (aproximadamente 330 USD) por mes. Un apartamento de una habitación comienza alrededor de 700 USD por mes.

Envigado: Técnicamente ubicado fuera de Medellín, Envigado está un poco más al sur que El Poblado. Los precios son similares, a veces un poco menos. Si buscas un lugar cercano al Poblado pero no dentro de la burbuja turística, podría ser una buena opción.

Ciudad del Río: Cerca de El Poblado, pero el alojamiento suele ser un poco más barato aquí, ya que es menos turístico con muchos bloques de apartamentos. Los precios de una habitación estándar en un apartamento compartido comienzan alrededor de 600k COP (aproximadamente 200 USD). Un apartamento de una cama generalmente comienza alrededor de 600 USD por mes.

Laureles/Estadio/Floresta: Estas áreas están ubicadas al oeste de Medellín, y se sienten un poco más auténticas colombianas que El Poblado (aunque se están occidentalizando rápidamente). Están cerca del estadio de fútbol, un estadio deportivo público y el hogar de una de las principales universidades, por lo que se siente joven y vibrante, lleno de estudiantes colombianos que viven aquí.

Una habitación doble en un apartamento compartido debe comenzar alrededor de $ 600k COP (aproximadamente 200 USD). Para un apartamento privado de una cama, espere pagar desde 500 USD por mes.

Si está buscando vivir en el lujo con increíbles vistas panorámicas de la ciudad, hay muchos áticos (con piscinas, gimnasios, saunas, etc.) repartidos por todas estas áreas, por una fracción de los precios europeos.

Guía nómada digital de Medellín - Vista panorámica de la azotea

Dónde buscar apartamentos en Medellín:

Comparto Apto: A menudo, el mejor lugar para el valor, ya que trata directamente con el propietario, en este sitio web. Sin embargo, lo más probable es que necesite tener un nivel básico de español para poder comunicarse con los propietarios.

Grupos de Facebook: A veces los costos se pueden aumentar un poco, pero es relativamente fácil encontrar una habitación especialmente para hablantes de inglés. Check-out «Nómadas Digitales Medellín» y «Habitaciones Medellín, Apartamentos y Expat Info».

Airbnb: Hay muchas habitaciones disponibles aquí, y muchas tienen descuentos en estancias de más de un mes.

Si te encuentras visitando la gran ciudad de Bogotá durante tu estadía, echa un vistazo a nuestro post sobre las mejores cosas que hacer en Bogotá.

Los mejores lugares de wi-fi y cafés para trabajar en Medellín

La conexión a Internet es generalmente muy fuerte en toda la ciudad, y con frecuencia hay wi-fi gratuito en las calles y parques. (Pero como con cualquier red pública, tenga cuidado de usarla para cualquier cosa personal)

Por supuesto, los nómadas digitales deben asegurarse de que haya wifi rápido y estable para trabajar. Aquí están mis cafés y lugares favoritos para trabajar en Medellín:

El Poblado

  • Salón Botanika Gran conexión WiFi con enchufes debajo de cada mesa
  • Café Zeppelin – ir por el menú del día por 12.000 COP (menos de 4 USD) y quedarse toda la tarde
  • Pergamino conocido por el mejor café en El Poblado
  • Cafe Velvet: un lugar popular para los nómadas, aunque debes llegar temprano ya que los enchufes son un poco escasos
  • Amarillo Chocolate – lindo interior con una gran selección de sándwiches vegetarianos
  • Como pez en el agua – ir a brunch y quedarse todo el día (sus huevos fritos en tostadas con champiñones y aceite de trufa es de solo 16,500 COP – aproximadamente 5.50 USD)

Envigado

  • Cafe Otra Parte – gran jardín y terraza si quieres un poco de paz y tranquilidad del ajetreo y el bullicio de Poblado
  • Cocolatte: ambiente relajado, excelente café y personal amable hace que sea fácil quedarse toda la tarde

Ciudad del Río

  • Cariñito Cafe – a menudo un poco más tranquilo que los cafés Poblado, con un impresionante menú de café y una gran terraza

Laureles

  • Algarabia tiene una vista panorámica con vistas al segundo parque en Laureles
  • Café Revolución Ubicado en la carretera principal, puede estar un poco ocupado, pero es ideal para observar a la gente al mismo tiempo.
  • Naturalia Café – Uno para los amantes de la comida conscientes de la salud, con un extenso menú y otro menú barato pero excelente del día.

Floresta

  • Hostal Ondas – hcomo una cafetería en la planta baja abierta a cualquier persona, y una gran área de trabajo conjunto arriba

Opciones de transporte en Medellín

Moverse por la ciudad es generalmente muy fácil y barato, ya sea en taxi, metro o autobús.

Taxis locales: Hay muchos taxis circulando por la ciudad; Sin embargo, a veces puede ser difícil rastrearlos. A menudo no se detienen, a pesar de parecer vacíos.

Uber: Las reglas sobre Uber son un poco extrañas en Medellín. Técnicamente es ilegal tomar un Uber, pero la aplicación todavía existe, por lo que es muy fácil recogerlos. Sin embargo, si la policía te detiene, podrías estar en problemas. Por lo tanto, recomendaría tomar los taxis locales, de todos modos son similares en precio.

Metro: El costo estándar del metro es de 2.300 COP (aproximadamente 80 centavos), para casi todos los viajes (independientemente de la distancia). Fue construido para permitir que los lugareños en las afueras trabajen en el centro, por lo que es una excelente opción para ahorrar dinero.

Desafortunadamente, la estación de metro en Poblado está un poco alejada del centro, en la parte inferior de una colina. Si toma el metro para ir al centro de Poblado, prepárese para caminar por la Calle 10.

Autobús: Hay muchos autobuses alrededor de la ciudad, por lo que puede recoger uno fácilmente al costado de la carretera. No hay tantas paradas de autobús, pero se detienen y te recogen mientras conduce por la ruta en la carretera principal.

Dicen en letras grandes en la parte delantera hacia dónde se dirigen, pero siempre consulte con el conductor cuando se suba, y en caso de duda, pregúntele al tipo que está a su lado. Cada viaje cuesta entre 1.900 COP (menos de 1 USD).

Vivir en Medellín como nómada digital
El metrocable en Medellín

Comunidad Nómada Digital en Medellín

Con la afluencia masiva de nómadas, hay muchas reuniones y eventos sociales. Hostel Ondas tiene un social semanal en su techo, específicamente para nómadas digitales, y hay muchas reuniones de Couchsurfing organizadas de forma independiente.

Además, hay muchos grupos en Facebook, a los que puedes solicitar unirte y ser parte de la comunidad. Por ejemplo:

Entonces, si está buscando hacer amigos con personas de ideas afines, no debería ser demasiado difícil.

Vivir como un local en Medellín

Estas son algunas de las mejores maneras de obtener su comida, comestibles y otras necesidades diarias mientras vive en Medellín.

Comestibles

Los supermercados más populares son: Éxito, Jumbo, Euro y Carulla. Hay muchos supermercados grandes, así como tiendas de conveniencia más pequeñas, por todas partes. Éxito, Jumbo y Euro son más baratos; Carulla es más premium.

Para los alimentos saludables más especializados, hay tiendas como Salud Pan o Ceres Mercado Organic donde puede recoger leches no lácteas, mantequilla de nueces, etc.

Plaza Minorista es un gran mercado con muchas frutas frescas, verduras, carnes, quesos y más … como los jabones supersticiosos que al parecer a los lugareños les gusta comprar, para conseguir buena fortuna en cosas como el amor o las finanzas.

Los productos aquí son más baratos que en los supermercados, pero su ubicación en El Centro significa que no es tan conveniente simplemente pasar por allí, si vienes de una de las áreas de residentes mencionadas anteriormente.

Mercado minorista - Guía nómada digital de Medellín

Comida callejera

¡Las arepas y empanadas están en todas partes! Hay una gran variedad de tipos y sabores de cada uno, y los precios generalmente comienzan en 2,000 COP (0.65 USD).

Bebidas

Cerveza

Las dos cervezas más comunes, y generalmente las más baratas, son Aguila & Club Colombia. Espere pagar alrededor de lo siguiente:

  • Supermercado: 2,000 COP (0.65 USD)
  • Pub local: 4.000 COP (1,30 USD)
  • Bares/restaurantes: 6,000 COP (1.95 USD)
  • Discotecas: 8.000 COP (2,60 USD)

Licor

Aguardiente es el espíritu nacional que está disponible en toda Colombia. Una botella de 750 ml cuesta alrededor de 27,000 COP (poco menos de 9 USD) en las tiendas, y con un sabor anisado, similar a la sambuca, es popular entre los lugareños. (¡Aunque no es para todos!)

«Ron Medellín» es el ron más popular de Medellín, y es el licor más barato, después del aguardiente. Una botella de 750 ml cuesta alrededor de 28,000 COP (poco más de 9 USD) en las tiendas.

Jugos

A los colombianos les encantan sus jugos frescos, y generalmente hay un jugo del día incluido dentro del menú del día en el almuerzo. Los sabores populares son:

  • Lulo – una fruta colombiana exótica y agria
  • Maracuyá
  • Guanábana – una fruta colombiana única, que casi sabe agridulce y agridulce.

Por lo general, cuestan alrededor de 6.000 COP (1,95 USD).

Agua

El agua del grifo en Medellín está bien para beber. Sin embargo, si viaja a otro lugar de Colombia, verifique las advertencias de salud, ya que generalmente no se puede beber en la mayoría de las otras áreas.

Ejercicio

Dicen que los colombianos son algunas de las personas más bellas del mundo, así que si estás buscando unirte a la tripulación y mantenerte en forma, hay muchos lugares para ir en Medellín.

Gimnasios

  • Alpha Fitness (Poblado) – tiene un gran horario para clases como HIIT, TRX, yoga y crosstraining
  • Bodytech (en todas partes): un montón de equipos disponibles, pero uno de los gimnasios más caros, aunque puede obtener un pase de prueba que tiene 3 días gratis
  • Dinamo fitness (Envigado) tiende a ser un poco más barato, especialmente si elige una membresía fuera de las horas pico

Yoga

  • Flying Tree (Laureles) – las clases están disponibles en inglés y español; 1x clase es de 25.000 COP (8,20 USD) o los pases ilimitados mensuales son de 160.000 COP (52,50 USD).

Correr / caminar

  • Parque Arví: tome la góndola a esta enorme área de la naturaleza, donde puede caminar y disfrutar de las cascadas y más
  • Cerro El Volador – una colina corta pero muy empinada cerca del Estadio, con increíbles vistas de toda la ciudad
  • Estadio (Estadio) – la pista de atletismo de tamaño completo es gratuita para uso público

Vida nocturna

Hay una variedad de bares y clubes en toda la ciudad, aunque están más saturados en El Poblado o Laureles. El reggaetón y la salsa son probablemente los dos tipos de música más populares para los lugareños, pero hay numerosos lugares alrededor, por lo que encontrará algo que se adapte a su gusto.

El Poblado:

Los bares y clubes aquí tienden a ser un poco más occidentales con más techno, house, así como el reggaetón, la salsa y la bachata más colombianos.

  • Música electrónica: Mansion y Calle 9 son dos clubes populares los fines de semana, con una entrada que generalmente cuesta solo 10,000 COP (3.30 USD). Salón Amador tiene un buen sistema de sonido, pero es un poco más elegante y más caro (generalmente 35,000 COP, aproximadamente 11.50 USD, aunque puede ser más en noches especiales)
  • Salsa: Mojito Salsa Guaracha y Son. es pequeño, íntimo pero popular.
  • Cervezas baratas con un ambiente relajado: Latineria – ubicada en el Parque Poblado – tiene cervezas por alrededor de 4.000 COP (1,30 USD).

Laureles:

La Calle 33 y el setente (Carrera 70) es donde se encuentran la mayoría de los bares. Tienden a sentirse un poco más locales, con más salsa y reggaetón.

  • Salsa / bachata: Son Havanah y El Tibiri son lugares populares entre los lugareños

Carlos E Restrepo (no en, pero cerca de, Laureles): Una zona súper ecléctica, cerca de la universidad, donde muchos lugareños pasan el rato y beben cervezas en la calle, cantando y bailando con los artistas callejeros. Beber en las calles fue prohibido en enero, por lo que este es uno de los pocos lugares donde puedes relajarte por la noche.

¿No puedes hablar español?

Medellín es una ciudad muy cosmopolita, por lo que la mayoría de las personas en cafés y tiendas hablan inglés, especialmente en las áreas más occidentales de Poblado y Laureles.

El Centro es un poco menos occidental, por lo que puede que le resulte un poco más difícil comunicarse en inglés, pero en general, no debe luchar demasiado sin español.

Hay muchas escuelas de español alrededor e intercambios de idiomas si quieres aprenderlo mientras vives allí. Algunas escuelas de español recomendadas son las siguientes:

El Poblado

Laureles

Clima en Medellín

Medellín también se llama «La Ciudad de la Eterna Primavera», porque el clima es generalmente bastante bueno durante todo el año. Llueve de vez en cuando (y generalmente cuando llueve, se vierte) pero es consistentemente cálido, estando en los altos 80s F / bajos 20s C.

Es un centro cultural

Hay muchos museos, teatros y cines independientes, conciertos y arte callejero para inspirarte cuando no estás trabajando.

Las esculturas de Botero están repartidas por toda la ciudad, hay una plaza llena de luces de 20 m de altura (Parque De Las Luces), y la Comuna 13 (hogar de artistas de hip hop y graffiti) tiene algunas de las obras de arte callejero más vibrantes de la ciudad.

Guía nómada digital de Medellín - Comuna cultural 13

La lista crece constantemente, por lo que sería difícil agotar todo, pero en el improbable caso de que eso suceda, Medellín tiene dos aeropuertos y estaciones de autobuses nacionales, por lo que es fácil viajar internamente durante un fin de semana.

Seguridad en Medellín

Una de las principales cosas que desanima a la gente a visitar Medellín es la cuestión de la seguridad. La ciudad ha experimentado una transformación masiva en los últimos 20 años, y los lugareños están tratando muy duro de cambiar el estigma para aumentar el turismo.

Hay las mismas precauciones generales que deben tomarse, como con cualquier gran ciudad.

Sin embargo, desde una perspectiva personal, puedo decir honestamente que no me he sentido en riesgo en absoluto. Obviamente, si vas a buscar cosas ilegales, te pondrás en mayor riesgo, pero si tienes cuidado, no debería ser más peligroso que cualquier otra gran ciudad del mundo.

Con un bajo costo de vida, buena conexión a Internet y una gran comunidad nómada, no es de extrañar que cada vez más nómadas acudan aquí. ¿Serás tú el próximo?

¿Buscas más publicaciones en Medellín?

  • 10 cosas geniales para hacer en Medellín, Colombia
  • Mochilero Medellín, Colombia: Una guía para principiantes
  • Canadienses en Colombia: Viviendo un partido de fútbol en Medellín
  • Por qué no debes perderte el recorrido a pie por Medellín

¿Te gusta este artículo? ¡Pínalo!

Una guía de Digital Nomad Living en Medellín, Colombia« Your Digital Nomad Guide To Medellín, Colombia