¿Viajas de México a Guatemala? Hay dos rutas populares que la mayoría de los viajeros toman de México a Guatemala:
1. Desde San Cristóbal de las Casas en el estado de Chiapas: cruzar en la ciudad mexicana de Ciudad Cuauhtémoc (La Mesilla en Guatemala), a la que se llega por la ruta 190.
2. Desde el estado de Oaxaca: muchas personas optan por tomar la ruta costera 200 a través de Chiapas y bajar a Guatemala. Cruce la frontera en Ciudad Hidalgo (Tecún Umán en Guatemala).
Dado que la mayoría de los viajeros eligen pasar algún tiempo en la ciudad colonial de San Cristóbal (incluidos nosotros mismos), optamos por esa ruta.
Cómo llegar desde San Cristóbal (México) a la frontera con Guatemala
Nota: todos los precios están en dólares estadounidenses
Puede tomar el transporte público desde San Cristóbal (OCC Bus aproximadamente 100 MXN / $ 6.50, 3.5 horas) hasta la ciudad fronteriza de Ciudad Cuauhtémoc. Una vez allí, deberá salir de México y subirse a un taxi colectivo (10 MXN / $ 0.65) para llevarlo a través de «tierra de nadie» hasta la frontera con Guatemala.
Una vez que haya terminado la inmigración en el lado guatemalteco en La Mesilla, puede encontrar un autobús de pollo que lo lleve a su destino final, como Quetzaltenango (40 quetzales / $ 5.25) o Huehuetenango (20Q / $ 2.65, 2 horas). Los autobuses Pullman van a la Ciudad de Guatemala (aprox. 170Q/$22.30, a las 9:00 pm, 8 horas de viaje).
Desde nuestro destino final era el lago de Atitlán (que está a 220 kms de la frontera con México), en lugar de tratar de averiguar todo ese transporte nosotros mismos, pensamos que parecía lógico, más fácil, y básicamente el mismo precio, optar por un autobús de enlace que nos llevara desde San Cristóbal en México hasta Panajachel en el lago de Atitlán, Guatemala.

El viaje de San Cristóbal a Panajachel en autobús
Hay compañías de turismo en todo San Cristóbal a las que puede acercarse de forma independiente para reservar un boleto. Optamos por reservar nuestro billete de autobús con el albergue en el que nos alojábamos (Rossco Backpackers). La compañía con la que trabajaban era Chincultik, y el costo de un boleto de San Cristóbal a Panajachel («Pana») era de 305 MXN ($ 19.75) cada uno, con el viaje completo de 8 o 9 horas.
El minibús nos recogió en nuestro albergue a las 7:30 am y junto con otros 17 pasajeros, salimos de la ciudad. A las 9:30 am, nos detuvimos en un restaurante típico de trampa turística para desayunar, que consistía en un buffet frío por 95 MXN ($ 6.15).
Alrededor del mediodía llegamos a la ciudad fronteriza de Ciudad Cuauhtémoc. Aquí es donde las cosas se pusieron un poco raras …
Tarifas de salida «oficiales»
Nos dijeron que hay una tarifa de salida «oficial» para salir de México, una tarifa que está incluida en su boleto de avión si llegó a México en avión. El costo de esta tarifa de salida (nos dijeron nuestro albergue) es 250 MXN ($16.22). Entonces, como sabíamos que esto sucedería, nos pusimos en contacto con nuestra aerolínea y les pedimos que nos enviaran un desglose de las tarifas incluidas en nuestro boleto de avión. Teníamos esto con nosotros cuando llegamos a inmigración.

Estábamos preparados para ir a la oficina de inmigración nosotros mismos y salir de México (que es el procedimiento estándar), sin embargo, el conductor recogió todos nuestros pasaportes y las «tarifas de salida» de todos. 332 MXN ($21.70). Cuando salimos de México e ingresamos a Belice el año pasado, el costo de esta tarifa de salida fue 306 MXN ($20), ¡Lo que demuestra que esta tarifa no es oficial en absoluto! Y otra cosa: ¿cómo sabían los pasajeros que esa era la tarifa de salida correcta? ¿Simplemente confiaron en el conductor? Nick y yo estábamos desconcertados por esto, pero mantuvimos la boca cerrada, ya que teníamos nuestros papeles de «salir de México gratis».
(Nota: LunaGuava optó por pagar esta tarifa de salida en un banco en San Cristóbal en lugar de tratar con guardias fronterizos corruptos. ¿Su honorario? 295 MXN ($19.15).
** Como puede ver, todo esto es muy incompleto. Si llegó por vía aérea, asegúrese de que su aerolínea le envíe un desglose de las tarifas pagadas. Si no tiene esto, tal vez sea mejor pagar la tarifa en un banco en San Cristóbal.**
La frontera guatemalteca
Después de recibir nuestros pasaportes sellados de vuelta, continuamos hacia la frontera con Guatemala, en elEl mismo autobús en el que llegamos. Era una ciudad fronteriza típica con muchos cambistas, vendedores de comida, conductores de transporte e incluso un par de locos deambulando. Una vez allí, recogimos nuestras mochilas del techo del autobús y comenzamos a caminar.
Necesitábamos caminar unos 100 m hasta la cabina de inmigración para obtener nuestro sello oficial guatemalteco en nuestros pasaportes. Esperamos en la fila y nos dijeron que teníamos que pagar 20 MXN ($ 1.30) para ingresar al país. Ahora, esta tarifa definitivamente no es oficial y es algo nuevo que los guardias fronterizos están probando. Desafortunadamente, es pagar los $ 1.30 o no ingresar al país.
Mientras nos dirigíamos directamente al lago de Atitlán desde la frontera, técnicamente podría dirigirse a Antigua y luego a otros sitios importantes como Semuc Champey o Tikal pero es probable que primero tengas que parar en Antigua por una noche.

Cambio de dinero en la frontera
Cuando estábamos en San Cristóbal, intentamos cambiar algunos de nuestros pesos por quetzales (la moneda de Guatemala), pero ningún cambista o banco tenía la moneda de su vecino. Por lo tanto, no tuvimos más remedio que recibir un pequeño golpe y cambiar nuestro dinero en la frontera.
Recibimos una tasa de 0.45 Q por 1 peso. Se supone que la tasa es de 0.50 Q por 1 peso. Pero al menos la transacción fue amigable y sin problemas, a diferencia de otras veces en las que hemos cambiado dinero en las fronteras.
Nuestro conductor nos estaba esperando cuando salimos de la pequeña cabina de inmigración, pero no estaba allí para seguir siendo nuestro conductor. Nos dirigió a su colega en un minibús diferente que nos llevaría el tramo final del viaje a Pana, mientras llevaba a otros extranjeros de la frontera de regreso a San Cristóbal.
El resto del viaje también fue suave y fácil, con un par de descansos para ir al baño en el camino. El autobús se detuvo en una gasolinera que tenía un cajero automático, así que sacamos un poco más de moneda local mientras teníamos la oportunidad.
¿Buscas más publicaciones en México? Ver también:
Cosas que hacer en San Pancho: una lista de los 15 mejores
Cosas que hacer en Playa del Carmen – Una lista de los 21 mejores
Cosas que hacer en Puerto Vallarta – Una lista de los 20 mejores
Cosas Que Hacer En Guanajuato – Una Lista De Los 10 Mejores
Lugares para visitar en México – Top 12 Spots
Mochilero México – Principales razones para viajar aquí ahora
Manzanillo Colima – Guía de viaje definitiva
Llegando a Panajachel
Nos dejaron en una agencia de viajes en el centro de Pana, y nos dirigimos a los muelles. Si no te quedas en Pana, puedes tomar un bote a cualquier lugar del lago hasta las 7:00 pm. Por suerte para nosotros, llegamos a las 5:30 pm y tomamos un bote por 25Q ($ 3.30) hasta el pueblo de San Juan.
En total, el viaje duró 10 horas.
Para obtener una visión general de cómo es la ciudad de Pana, echa un vistazo a nuestro video rápido aquí.

Notas de cabra superior:
Si no ha pagado su tarifa de salida en el banco en San Cristóbal, o si no tiene su comprobante de pago, asegúrese de tener suficientes pesos para pagar esta tarifa. Lo mismo con la tarifa de entrada a Guatemala … de lo contrario, estarás atrapado en la frontera. También es posible que acepten dólares estadounidenses, pero no a un tipo de cambio muy bueno.
Traiga un poco de agua, comida y bocadillos, o terminará pagando demasiado dinero por la comida que se ofrece.
Si eres propenso al mareo por movimiento, es posible que desees tomar una píldora para el mareo por movimiento. Aparte de muchos reductores de velocidad, las carreteras en el lado mexicano no son tan malas, pero las cosas se ponen un poco ventosas en el lado guatemalteco.
Definitivamente recomendamos tomar la opción de autobús, ya que solo cuesta $ 19.75 para llegar hasta el lago de Atitlán. Si intentara hacer el viaje de forma independiente, podría ahorrar unos cuantos dólares, pero dado que este simple viaje ya tomó 10 horas (que fue más de lo esperado), ¡imagine cuánto tiempo tomaría el transporte local! Sin mencionar que los autobuses de enlace se detienen para comer, ir al baño y son cómodos.
Para obtener más información, consulte: Sobrevivir a la intoxicación alimentaria – ¡Adiós México, Hola Guatemala!
¿Te gusta este artículo? ¡Pínalo!


